Técnica para hacer crecer tu empresa: Scaling Up

Del libro de Scaling Up de Verne Harnish sacamos algunas de las ideas que intentamos exponer de forma resumida en este artículo. Verne parte de lo que se conoce en el mundo empresarial como empresas gacela y que son aquellas que crecen per encima de la media (+20% en los últimos tres años). La conclusión es que estas empresas se focalizan, sobre todo, en los 4 puntos siguientes (él comenta que son decisiones estratégicas) y que seguidamente comentamos:

  1. El cash es el rey. Solo podemos crecer si tenemos efectivo, pero nada consume tanto efectivo como crecer. Comenta que es preciso enfocarse en las “7 palancas financieras” que a pesar de parecer obvias, ¿les dedicamos el tiempo necesario?
    1. Aumentar preciso
    2. Vender más al mismo precio
    3. Pagar menor por los materiales
    4. Reducir gastos operativos
    5. Cobrar antes de los clientes
    6. Reducir inventario
    7. Atrasar pagos

Una variación de un 1% en cada uno de los puntos anteriores, tiene un gran efecto sobre la creación de efectivo.

  1. Las personas son importantísimas. Dedica tanto tiempo a buscar las personas adecuadas para tu organización (teniendo en cuenta la cultura) como a la búsqueda de tus clientes. Los gerentes de tu empresa han de delegar para poder tener tiempo de hacer de mentores.
  2. El valor de tener valores. Evita las palabras genéricas como: honestidad o integridad. Identifica tu “propósito principal”: ¿Por qué existe mi organización? ¿A quién sirve? ¿Qué problemas resuelve? Contracta las personas que mejor encajen con los valores de la organización. Premia el personal que mejor se identifique con los mismos.
  3. La ejecución lo es todo. Para tener éxito es necesario concentrarse en el propósito principal y en las métricas (KPIs) que nos aseguran conseguirlo. Y para conseguir esto, hace falta un nivel de disciplina (personal y organizativa) fuera de lo normal. Algunas ideas son:
    1. Alinear a todos los líderes de la organización
    2. Reunirse diariamente o mensualmente, en función de lo necesario
    3. Definir muy claramente las responsabilidades. Solo una de clara y no compartida
    4. Recopilar información de los empleados y de los clientes semanalmente

Nadia ha dicho que fuera sencillo conseguir el éxito empresarial. En todo caso, aquí hemos querido explicar algunas de las recetas que pueden ayudar a conseguirlo.

¿Nos ponemos a trabajar en ello?

Scroll al inicio