Artículo 1: SAP Signavio/ Gestión inteligente de procesos

No es un secreto que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización de nuestros
entornos, son cada vez más el foco de negocio y de crecimiento de las empresas. En el presente
es común que cualquier PYME tenga diversos departamentos, contando con múltiples procesos
y flujos de valor. El desarrollo es cada vez mayor y genera una gran necesidad, muy concreta, en
cualquier organización: tener conocimiento, seguimiento y control de los procesos. A pesar de
que hace unas décadas parecía que esto era únicamente necesario para las cadenas de
producción, en el presente, se han demostrado las muchas aportaciones de una gestión
integrada de procesos, primeramente, en lo respectivo al incremento de los beneficios, pero
también por el impacto que tiene en el funcionamiento orgánico de toda la organización. Para
hacer frente al nivel de complejidad de los procesos que presentan las empresas resulta
indispensable contar con herramientas de software que permitan afrontar los procesos en una
óptica end to end, desde la conceptualización y el modelado, al análisis y la toma de decisiones.
En el caso de FeedBackGround, nos hemos focalizado en SAP Signavio por su versatilidad, su
visión 360 del proceso y por supuesto, por la fiabilidad que puede dar un fabricante como SAP.

¿Qué es SAP Signavio?
La misión principal de un software de Busines Process Management (BPM) es identificar,
modelar, monitorizar, mejorar y gobernar los procesos de una organización. En concreto, SAP
Signavio se basa en el uso de la ciencia del “Process mining”. Este recurso combina el análisis
de datos de empresa para obtener el “As is” del proceso, conocido como “Data mining”, con la
“Business intelligence”, que se usa para aplicar una monitorización completa de los procesos,
permitiendo procesar los datos en tiempo real. Con esta tecnología combinada, se pueden
obtener perspectivas y visión sobre los puntos de mejora en los procesos de la empresa. Como
consecuencia de esta transparencia es posible obtener una completa estandarización de los
procesos, identificar tareas automatizables y, de esa forma, reducir costes, responder en
tiempo real a las problemáticas emergentes, entre ellas, identificar los cuellos de botella que
limitan el flujo, y detectar los puntos defectuosos, asegurando la calidad del proceso. Esto
muestra el gran potencial del software, el cual se hará notar próximamente en el mercado.
SAP cuanta con Signavio, también, por la capacidad que tiene de integrarse dentro de los
márgenes de la digitalización y la IA. La ventaja de este programa frente a otros de su misma
tipología es que presenta una suite que integra diferentes módulos de trabajo, pudiendo
abarcar todas las necesidades que pueda tener la empresa, generando un sistema orgánico y
colaborativo, a su vez que intuitivo y de fácil comprensión. Estos módulos se engloban en 4 tipos:
los módulos orientados a conocimiento y análisis de procesos, los módulos orientados al modelado y monitorización, los módulos orientados a la automatización, el gobierno y la toma
de decisiones, y, por último, los módulos orientados a la colaboración e integración.

Te invitamos a nuestro costumer journey con Signavio
Como partners de SAP, en FeedBackGround hemos tomado la iniciativa de potenciar la marca
SAP Signavio con una serie de artículos dedicados a la gestión de procesos y a este software.
Como se ha podido comprobar en este artículo, este tema contiene múltiples potencialidades,
a su vez que desafíos, la mayoría de gran interés para cualquier empresa. Nuestro
deseo es difundir el conocimiento y el potencial de este ámbito, y aportar confianza y seguridad
a su uso.

Scroll al inicio